Semana del Jazz de Candás
Organiza este evento:
Director artístico:
Alejandro Lafuente

Patrocina:
Ayuntamiento de Carreño

Colaboran:
Hotel El Carmen

Restaurante Domenico


Con los autores Eduardo G. Salueña, Pablo Canalís y Alejandro Lafuente Redón
Este libro supone un acercamiento al rock progresivo desde la perspectiva académica y con un enfoque multidisciplinar y transversal. Su origen se sitúa en un curso monográfico desarrollado para el Aula pop-rock de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo, desarrollándose y materializándose posteriormente en este libro colectivo, bajo la coordinación de Eduardo G. Salueña. Forma parte de la serie «Cultura rock» de la editorial madrileña Apache Libros.
El libro se divide en tres bloques: el primero abarca varias cuestiones relacionadas con la contracultura británica, profundizando en la psicodelia y el análisis musical, social y filosófico del rock progresivo inglés; la segunda aborda otras escenas periféricas (España, Alemania o Canterbury) así como lenguajes fronterizos como el jazz-rock o el krautrock; y en la tercera se establece una novedosa mirada transversal hacia otros aspectos relacionados con el rock progresivo como los instrumentos musicales y su significación cultural, el diseño artístico y componente audiovisual, o su potencial para incorporarse en el aula de educación secundaria como herramienta de trabajo.
Los autores participantes en este libro son: Fran Molinero, Eduardo G. Salueña, Xandru Fernández, Guillermo Delis Gómez, Alejandro Lafuente Redón, Pablo Canalís Fernández, Ioseba E. Parra de la Horra y Eduardo Madrid Molina.
Con Fernando Romero
En el disco más vendido de la historia del jazz, hay muchos elementos que en detalle, nos ayudan a entender la historia del jazz durante los años 50 y 60, así como la trayectoria de varias corrientes y músicos que definieron la dirección del jazz durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX. La charla, acompañada de ejemplos con música en directo, hace un pequeño recorrido por el tiempo hasta llegar a Kind of Blue, y avanza en el tiempo hasta el paradero de todos los músicos que formaron parte de él.
Con Javier Antuña Suárez
La figura de Louis Armstrong trasciende al mundo del jazz para
convertirse en uno de los iconos de la música popular del siglo XX y por extensión del actual. Su producción musical, si bien tiene su génesis en el jazz, de hecho, él fue uno de los creadores del mismo como tal género, abarca otros ámbitos que tienen más que ver con sonidos cercanos al mainstream pop y a la canción melódica que a los ritmos afroamericanos.
Sus composiciones e interpretaciones, tanto a la trompeta como a la voz, son reconocibles por millones de personas a lo largo y ancho del planeta, sin que muchos de ellos ni siquiera sean plenamente conscientes de estar escuchando a uno de los más grandes del jazz de toda su historia hasta el momento presente.
En esta audición/charla impartida por el coleccionista de música
asturiana y de jazz Javier Antuña, se hará un repaso a la discografía de Louis Amstrong desde sus primeas grabaciones con King Oliver y los Hot Five hasta varias de sus más célebres composiciones que le hicieron famoso en todo el orbe en la década de los 40 y 50 del siglo XX. Sin olvidarnos por supuesto de las múltiples colaboraciones que realizó, como las llevadas a cabo con Bessie Smith o Ella Fitzgerald. Para dicha audición se seleccionarán temas de los cerca de cien discos de pizarra de la
colección particular del ponente, algunos de ellos ya casi centenarios. Para ello se utilizará un tocadiscos de los años 60 y un gramófono de maleta con cerca también de cien años de antigüedad.
Javier Antuña Suárez (Sotrondio-El Serrallo- 1968) es un empedernido coleccionista de música. Su colección alcanza más de 3000 referencias relacionadas con la música asturiana en todos los soportes posibles y plausibles. También posee unas cuantes miles de referencias de jazz, cerca de mil son discos de pizarra con ejemplares que superan los cien años de antigüedad. Autor del libro Hestoria Gráfica del Jazz n´Asturies: 1980- 2019 (autoedición), es colaborador habitual del periódico La Nueva España y de Radio Llangréu en el campo de la música popular asturiana en sus diferentes géneros y estilos. También ha colaborado ya con anterioridad en este mismo festival impartiendo audiciones relacionadas con el jazz.
Y en El Cormorán Peludo: Jam Session sorpresa en distintos días y horarios
Director artístico:
Ayuntamiento de Carreño
Hotel El Carmen
Restaurante Domenico